Artede la pintura, su antiguedad y grandezas : descriuense los hombres eminentes que ha auido en ella, assi antiguos como modernos y enseña el modo de pintartodas las pinturas sagradas by Pacheco, Francisco, 1571-1654; Fajardo, Simón Dadoque, de los cuadros pintados en Sevilla, Palomino sólo pudo conocer los llevados por Velázquez a Madrid, otra versión de este mismo cuadro o una copia pudiera ser la descrita en el inventario de los bienes del duque de Alcalá, realizado en 1637, donde se menciona más sucintamente un lienzo atribuido a Velázquez «de dos hombres de medio cuerpo
Lapresentadora de ‘Luces, cámaras e influencia’ entrevista a su gran amiga Inés Jimm, después de hablar con Ariane Hoyos sobre la nueva tendencia de consumo
Duelo a Garrotazos” es una de las obras más famosas del pintor Francisco de Goya.Este cuadro también ha sido llamado “La riña” o “Dos forasteros” y pertenece a la colección de las pinturas negras. Fue pintada en la primera mitad del siglo XIX, parece que entre 1820 y 1823 y fue hallada en la Quinta del sordo, casa que Goya adquirió en el año
Doshombres hablando. 1883. Pluma sobre papel, 315 x 230 mm. La sinceridad y objetividad con las que el artista se enfrentaba al natural quedan reflejadas en sus
Granparte de su producción artística se relaciona con su trabajo como pintor de la corte del rey Felipe IV, un puesto que ocupó por casi 40 años. Su mural El hombre en el cruce del camino fue retirado del Centro Rockefeller de Nueva York debido a que incluyó una imagen de Lenin en la obra. Pablo Picasso (1881 – 1973)
Elreconocido crítico de arte Kelly Grovier explora el esquivo simbolismo de una famosa pintura de Pieter Brueghel el Viejo, que sigue causando incógnita 450 años después de la muerte del
Lacreadora de contenido habla claro sobre los comentarios sexistas que recibe en redes por vender arte y enseñar su cara siendo mujer. La artista confiesa cómo le
Estapintura pertenece a un conjunto de retratos al aire libre que Cézanne pintó en Aix-en-Provence al final de su vida Menú Buscar Ir al Hombre sentado. 1905 - 1906. Óleo sobre lienzo. 64,8 x 54,6 cm. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid. Nº INV. 488 eqPXG.
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/357
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/348
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/807
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/472
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/822
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/185
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/141
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/839
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/14
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/34
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/821
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/620
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/563
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/441
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/965
  • pintura de dos hombres