El17 de diciembre, a partir de las 12.30 horas, una gran zambombada recorrerá la ciudad cruzando por la plaza de la Villa, el Museo de Historia de Madrid, la Comunidad de Madrid,
Visitaal Monumento de Cervantes en la Plaza de España. El monumento a Cervantes fue encargado por el rey Alfonso XIII en 1915, en el 300 aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote.El cuerpo principal de la fuente se erigió en la década de 1920, pero el monumento completo no se completó hasta la década de 1960, En1561 Felipe II estableció la Corte en Madrid y la Plaza de la Villa fue el centro del Madrid de los Austrias. Historia de la Plaza En el siglo XV, cuando MadridLaPlaza de Ramales se llamaba antes Plaza de San Juan, ya que en ella se encontraba una iglesia del mismo nombre. El cambio de denomnación se produjo después que José Bonaparte mandara demoler mencionada iglesia para crear una plaza nueva. Actualmente el espacio que ocupaba la iglesia está incluído en la plaza. El nombre, Ramales,10leyendas negras de la villa de Madrid. 9 julio, 2020 Alicia y José Madrid 1. Madrid tiene cientos de lugares y edificios singulares, muchos de ellos encierran detrás de sus muros, leyendas e historias escalofriantes. Apariciones, asesinatos, fantasmas y espíritus, muchos sucesos sin respuestas que han perdurado a lo largo de los siglos en
Escondidaen la estrecha y medieval Calle del Codo se conserva intacta la puerta más antigua de la ciudad que da acceso a la Torre de los Lujanes.De clara inspiración morisca, la entrada al edificio del siglo XV traslada a todo aquel que visita la Plaza de la Villa al pasado nada más pisar la poca concurrida plaza madrileña.. Las
TUXHB.