El16 de noviembre del 2007, mediante el Real Decreto 1514, se adaptó el Plan General a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Como resultado, se estandarizó el lenguaje y los procedimientos contables, logrando un incremento de los reportes empresariales a nivel cuantitativo y cualitativo.Páginadel Dpto. de Finanzas y Contabilidad de la UMA Página sobre contabilidad de la Universidad de Zaragoza www.ciberconta.unizar.es Básicos: Otros recursos: Fuentes Bibliográficas: Amador Fernández, S. y Romano Aparicio, J. Manual del Nuevo Plan General Contable, de Centro de Estudios Financieros 2008 .
Casosprácticos del Nuevo Plan General de Contabilidad: borrador de 4 de julio de 2007. Edición: 2ª ed. Autor: Alonso Pérez, Ángel. Editorial: Madrid : Centro de Estudios Financieros, 2007 (C. Biblioteca) Manual del nuevo Plan General Contable. Edición: 3ª ed.. Autor: -. Editorial: Madrid : Centro de Estudios Financieros, 2008. (C.
ElPlan General de Contabilidad de 2007′. Ed. Pirámide. 408 pags. Múltiples autores: Casos prácticos del nuevo Plan General de Contabilidad. Ed. Centro de Estudios Financieros (CEF). 550 paginas Wanden-Berghe Lozano, J.L. (coord):’Contabilidad financiera. Nuevo Plan General de Contabilidad y de PYMES”.
UsVV.