Gratuitas 16. Principales novedades del PGC 07 en relación con las provisiones. Las principales modificaciones, en relación con las provisiones, que establece el PGC 07 (norma 15.ª) sobre el PGC de 1990, que hemos venido comentando a lo largo de este capítulo, podemos resumirlas en los siguientes puntos: En el PGC 07 sólo figuran las
Principal» Manual del Nuevo Plan General Contable 2007 » UNIDAD 14. Las cuentas anuales » 3. Normas comunes al balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado
deun nuevo Plan General de Contabilidad adaptado a las normas internacionales y, como complemento a esa adaptación, la publicación de adaptaciones sectoriales; entre ellas, lógicamente, la del nuevo Plan de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras. En ese proceso de cambio de nuestro marco normativo contable, resulta ElPlan General de Contabilidad (PGC) de 2007 es el marco normativo que regula la contabilidad de las empresas españolas. En este documento en formato PDF, podrá Principal» Manual del Nuevo Plan General Contable 2007 » UNIDAD 10. Provisiones y contingencias » 6. NIC 37. Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes. PGC para determinar si una posible provisión debe reconocerse contablemente como elemento de pasivo del balance, podemos efectuar un «chequeo contable»,
El16 de noviembre del 2007, mediante el Real Decreto 1514, se adaptó el Plan General a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Como resultado, se estandarizó el lenguaje y los procedimientos contables, logrando un incremento de los reportes empresariales a nivel cuantitativo y cualitativo.
Páginadel Dpto. de Finanzas y Contabilidad de la UMA Página sobre contabilidad de la Universidad de Zaragoza www.ciberconta.unizar.es Básicos: Otros recursos: Fuentes Bibliográficas: Amador Fernández, S. y Romano Aparicio, J. Manual del Nuevo Plan General Contable, de Centro de Estudios Financieros 2008 .
Casosprácticos del Nuevo Plan General de Contabilidad: borrador de 4 de julio de 2007. Edición: 2ª ed. Autor: Alonso Pérez, Ángel. Editorial: Madrid : Centro de Estudios Financieros, 2007 (C. Biblioteca) Manual del nuevo Plan General Contable. Edición: 3ª ed.. Autor: -. Editorial: Madrid : Centro de Estudios Financieros, 2008. (C.
ElPlan General de Contabilidad de 2007′. Ed. Pirámide. 408 pags. Múltiples autores: Casos prácticos del nuevo Plan General de Contabilidad. Ed. Centro de Estudios Financieros (CEF). 550 paginas Wanden-Berghe Lozano, J.L. (coord):’Contabilidad financiera. Nuevo Plan General de Contabilidad y de PYMES”. UsVV.
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/915
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/837
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/539
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/413
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/606
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/54
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/850
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/435
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/695
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/535
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/247
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/877
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/720
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/22
  • p5hg7h1vhr.pages.dev/484
  • manual del nuevo plan general contable 2007